Tuesday, April 22, 2014

Exportaciones europeas sin armonía burocrática

Según el Banco Mundial, en la Unión Europea (EU) no hay un procedimiento burocrático único aparejado a las exportaciones. En Francia y en Irlanda, se necesitan dos documentos (no renovables) para enviar mercancías al exterior de la UE, para eso mismo, en España y en Alemania necesitan cuatro documentos y en la recién llegada a la Unión, Croacia, se necesitan siete documentos.






Documentos para exportar

Países En 2013

Irlanda 2

Francia 2

Suecia 3

Italia 3

Estonia 3

Austria 3

Reino Unido 4

España 4

Portugal 4

Lituania 4

Grecia 4

Alemania 4

Finlandia 4

Dinamarca 4

R. Checa 4

Bulgaria 4

Bélgica 4

Eslovenia 5

Rumania 5

Polonia 5

Malta 5

Luxemburgo 5

Letonia 5

Chipre 5

Hungría 6

Eslovaquia 7

Croacia 7





¿Qué sentido tiene que tengamos las mismas aduanas, si tenemos impedimentos burocráticos distintos para competir en el exterior? ¿Cómo se puede hacer un estudio homogéneo de las exportaciones si miden con formularios y parámetros distintos?

Y aquí vienen los datos de algunos de los mayores competidores de la UE en comercio internacional.





Documentos para exportar

Países 2013

China 8

Brasil 6

Hong Kong 3

Japón 3

Singapur 3

Suiza 3

EE.UU. 3




Hay que señalar que Hong Kong es el gran puerto exportador (junto a Shanghai) de China.
Si una empresa exportadora está instalada en dos países de la UE, tendrá que gastarse más dinero y tiempo para realizar los procedimientos burocráticos que una empresa estadounidense instalada en dos estados.
Esto muestra la necesidad de armonizar la burocracia europea.

Wednesday, April 02, 2014

Alemania y España, ante el reto migratorio europeo

Hay tópicos de toda clase sobre los alemanes y los españoles.  Los extranjeros ven a los alemanes cerrados y fríos y a los españoles bruscos y ruidosos.

Sea como fuese, la realidad es que Alemania y España tienen la mayor población inmigrante de la Unión Europea. Los siguientes datos son extraídos de la siguiente nota de prensa de Eurostat.












Los 5 países que acogen a más inmigrantes de la UE


Población extranjera Ciudadanos de la UE27 No ciudadanos de la UE27


Miles % del país Miles % del país Miles % del país

EU27* 34323,4 6,8 13613,5 2,7 20709,9 4,1

Alemania 7409,8 9,1 2744,8 3,4 4665 5,7

España 5562,1 12 2354,5 5,1 3207,6 6,9

Italia 4825,6 7,9 1450,1 2,4 3375,4 5,5

Reino Unido 4802,3 7,6 2344,1 3,7 2458,2 3,9

Francia 3858,3 5,9 1353,1 2,1 2505,2 3,8









(*) No se cuenta Croacia entre los estados miembros al ser datos de 2013.
Pocos son los países que tienen más porcentaje de ciudadanos extranjeros que España.






Los 5 países con más porcentaje de población extranjera de la UE


Miles % del país

Luxemburgo 229,9 43,8

Chipre 172,4 20

Letonia 332,9 16,3

Estonia 206,6 15,7

España 5562,1 12





El caso de Luxemburgo es paradigmático, ya que de cada 100 habitantes de este pequeño país, 44 son extranjeros.

Todo esto era previsible. Las autoridades comunitarias han favorecido la movilidad de los ciudadanos europeos y las ventajas de Europa atraen a los ciudadanos de todo el mundo.

Pero esto irremediablemente esto pone dos retos a la Unión Europea.  ¿Cómo se va a igualar o hacer equivalente la cobertura de la seguridad social para todos los ciudadanos europeos? En mi opinión, no queda otra que organizar una caja única y una ley de la seguridad social en la UE. ¿Cómo se va a ordenar la inmigración de los ciudadanos no europeos? La Unión Europea tiene el deber de acoger con humanidad a los ciudadanos de otros países evitando el desorden (ingreso de personas con dificultad para convivir, por ejemplo, delincuentes). ¿Será necesario ir a los países de donde salen los inmigrantes para seleccionarlos e informarlos antes de que salgan con ayuda de las mafias? ¿Habrá que acabar con el proteccionismo agrícola europeo ante África? Las tragedias como las avalanchas en la frontera de Melilla y las muertes en la de Ceuta deben convertirse en parte del pasado.

Tuesday, April 01, 2014

La banca en la sombra, el reto al que enfrentarse

Hace algunos días una empresa china incurrió en un impago de bonos.  El impago fue acompañado por un desplome del mercado internacional del cobre que afecto duramente al mercado del futuros de Shanghai.
El problema reside en que el dinero, que se usa para hacer tratos financieros con el cobre, está relacionado con el mercado inmobiliario chino que ha vivido una subida de precio comparable a la burbuja inmobiliaria española.  Sea como fuere, el asunto parece que no ha degenerado, pero en medio de esta situación ha quedado al descubierto la debilidad de la "banca en la sombra".

¿Qué es el sistema bancario en la sombra?
Son un conjunto de instituciones muy parecidas a los bancos, que realiza negocios financieros sin la regulación ni las garantías de las que disfrutan los bancos.
El sistema bancario en la sombra negocia productos financieros titulizados.  Por ejemplo, una empresa compra derechos sobre un conjunto de hipotecas y las vende por porciones.  Si el negocio sale bien, la empresa, sus provedores y sus clientes tienen financiación y se ganan una cantidad de dinero en concepto de intereses, pero como los que tengan que pagar las hipotecas se retrasen o no paguen, mucha gente pierde una parte o todo el dinero que invirtió.
Estas empresas en la sombra son las "entidades financieras no bancarias" (explicadas ahí y ahí) y, entre otras cosas, venden activos financieros con pacto de recompra (repos).

¿Qué riesgos corren estas empresas?
Pedir prestado dinero a corto plazo para invertir en negocios que rendirán a largo plazo.
Invertir dinero fácil de usar cuando se quiera en activos difíciles de vender a corto plazo.
Apalancarse, es decir, hacer negocios con dinero prestado.
Responsabilizarse del impago de dinero que otras empresas prestaron.

¿Cómo problemático es esto?
El principal problema está en medir el riesgo y la cantidad de estas operaciones financieras y averiguar qué empresas se verían afectadas si una de ella quebrase (¿qué tamaño tendría la reacción en cadena y qué efectos transfronterizos se producirían?).

¿Hay esperanza?
Sí.  Porque el Consejo de Estabilidad Financiera y el Fondo Monetario Internacional (FMI) están preocupados por esta maraña de deudas y están investigándola. Además, el economista  Manuel Pizarro ya ha alertado sobre este asunto.

Al respecto de este tema aconsejo la lectura de este artículo de Laura E. Kodres, una especialista del FMI, en cuyo escrito he basado gran parte de este post.